El 4 de julio de 2024, se publicó la Ley N° 32089, mediante la cual el Congreso delega al Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia tributaria.
En ese sentido, estas son las principales medidas que el Ejecutivo legislará:
- IGV en la Economía Digital: Se implementa un nuevo mecanismo de recaudación del IGV para operaciones con proveedores no domiciliados.
- ISC para juegos y apuestas: Se incluyen los juegos y apuestas deportivas a distancia en el ámbito del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
- Recaudación Mejorada en Juegos y Apuestas: Modificaciones a la Ley N° 31557 para optimizar la recaudación de impuestos en juegos y apuestas a distancia.
- Cambios en el Impuesto a la Renta: (i) Pagos a cuenta para personas naturales por enajenaciones indirectas; (ii) Perfeccionar las normas que regulan los Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia (APA´s) y (iii) Modificación de las normas en los métodos de valoración en precios de transferencia.
- Simplificación del RUC: Reducción de requisitos para entidades extranjeras con presencia en Perú.
- Fraccionamiento Especial: Para deudas administradas por SUNAT hasta el 31/12/2023.
Finalmente, debemos señalar que el Poder Ejecutivo también solicitó facultades para legislar en los siguientes temas, lo que no fue aprobado por el Congreso:
- Crear un “Régimen Emprendedor” para promover el desarrollo de empresas de menor tamaño.
- Aplicar el Impuesto Selectivo al Consumo en “Vapers”.
- Modificar reglas sobre el intercambio automático de información de cuentas financieras.
En caso requiera más información o asesoría sobre este tema, puede comunicarse con: José Del Castillo Simón y/o Gonzalo Echevarría Mey.