Índice de Percepción de la Corrupción 2024

Tiempo de lectura 2 minutos.
|

El Índice de Percepción de la Corrupción es un indicador elaborado por Transparencia Internacional que clasifica 180 países y territorios alrededor del mundo en atención a la corrupción percibida al interior de su administración pública. La clasificación de cada país se basa en las opiniones de empresarios y expertos en gestión pública.

Para su elaboración, Transparencia Internacional recogió la opinión de hasta trece (13) fuentes distintas, entre las cuales podemos encontrar al Banco Central, el Foro Económico Mundial y compañías privadas de consultoría.

Con esta información, Transparencia estandarizó el puntaje de cada una de sus fuentes en un rango del 1 al 100.

Un puntaje de 100 significa que el país es muy transparente, un puntaje de 0 significa que es demasiado corrupto.

En la presente edición (2024):

  • El Perú quedó en la posición 127 de 180 países evaluados.
  • El Perú obtuvo 31 puntos, los peores resultados desde el año 2012.
  • Esto refleja la creciente y generalizada desconfianza hacia nuestra Administración Pública.

Para la evaluación de cada uno de los países, Transparencia Internacional tomó en cuenta la percepción de los siguientes aspectos:

• Incidencia de casos de soborno.

• El desvío de fondos públicos.

• La investigación de casos de corrupción.

• Marcos legales adecuados.

• El acceso a la información.

• El nivel de protección legal para colaboradores eficaces.

En el Perú, el impacto de la corrupción afecta tanto al sector público como al sector privado. En primer lugar, debilita las instituciones de la administración pública y la eficiencia de su gestión; en segundo lugar, reduce la confianza en el empresariado, reduciendo los flujos de la inversión extranjera y local, mermando el desarrollo sostenible de nuestra economía.

La corrupción es una amenaza global en constante evolución que hace mucho más que afectar el desarrollo (…) Las peligrosas tendencias reveladas en el Índice de Percepción de la Corrupción de este año ponen de relieve la necesidad de emprender ya acciones concretas para hacer frente a la corrupción mundial”.

François Valérian
Director de Transparencia Internacional

En los últimos años, la administración pública y el sector privado han desplegado esfuerzos conjuntos.

  • Desde el sector privado, las empresas vienen implementando sus Modelos de Prevención de Delitos para combatir los riesgos de corrupción al interior de sus organizaciones.
  • Desde el sector público, algunas instituciones vienen implementando su Sistema de Integridad Pública.

Estos Sistemas de Compliance, tienen como fin promover una cultura de ética y cumplimiento en la actividad pública y privada.

Para más información o asesoría sobre este tema, puede comunicarse con Angello Rivera y/o Paul Mendoza.

Comparte este artículo

Contenido similar

Estamos orgullosos de compartir una vez más que estamos reconocidos entre las

Resolución SBS N° 00890-2025 A continuación, compartimos el informativo elaborado por nuestra

A continuación, compartimos el informativo elaborado por nuestra Área Laboral: En caso

A continuación, compartimos el informativo elaborado por nuestra Área de Corporate Compliance:

Políticas de privacidad

A través de esta política de privacidad, ESTUDIO OSTERLING S.CIVIL DE R.L. (en adelante, “Osterling Abogados”), con domicilio en Av. Santo Toribio 143, Piso 3, San Isidro, Lima, Perú, describe cómo realiza el tratamiento de los datos personales que se obtienen a través de sus sitios web. 

Los datos personales objeto de tratamiento serán aquellos considerados como tales de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N° 29733 y su Reglamento (en adelante “la Ley”) y su tratamiento se realizará sobre:

  • Aquellos datos personales de contacto de nuestros clientes o potenciales clientes que desean información sobre nuestros servicios, nuestros eventos o que desean suscribirse a boletines informativos que podamos ofrecer.
  • Visitantes a nuestros sitios web.
  • Postulantes a puestos de trabajo o modalidades formativas laborales.

Osterling Abogados es titular de uno o más bancos de datos personales en los cuales se incorporarán los datos personales obtenidos en nuestro sitio web y por lo tanto actúa como Responsable y garantiza el adecuado tratamiento de acuerdo con los principios establecidos en la Ley, adoptando las medidas de seguridad de la información que resulten adecuadas y suficientes. Sus datos personales, de acuerdo con su finalidad, podrán estar incorporados en los bancos de datos de “Clientes”; “Postulantes” o “Usuarios web”. 

Los datos personales que se le requieren en el formulario de contacto son necesarios para poder atender sus consultas o requerimiento, sin ellos no podremos atenderle. Sus datos personales serán almacenados de forma indefinida o hasta que nos requiera su cancelación a través del ejercicio de sus derechos ARCO. 

Datos personales que recopilamos.

A través de nuestro sitio web recopilamos los siguientes tipos de datos personales:

  • Datos de carácter identificativo: Nombre, género, cargo, organización, responsabilidades laborales, número de teléfono, domicilio, dirección de correo electrónico.
  • Datos sensibles: de acuerdo con lo que sea requerido en la legislación laboral, le solicitaremos datos personales sensibles que serán necesarios para la postulación a un puesto de trabajo.
  • Datos del dispositivo: Dirección del Protocolo de Internet de la computadora (IP), identificador único del dispositivo (UDID), cookies y otros datos vinculados a un dispositivo, y datos sobre el uso de nuestros sitios web (Datos de uso).

Finalidad del Tratamiento

Los fines para los que utilizamos los datos personales, y las bases legales para dicho procesamiento, son los siguientes:

  • Para atender las consultas sobre nuestros servicios y poder dar respuesta a los requerimientos y otros que nos puedan hacer llegar nuestros clientes y potenciales clientes.
  • En el caso de nuestros clientes, para poder ejecutar las operaciones relacionadas con los servicios y administrar la relación contractual que se lleve a cabo de forma que podamos cumplir con nuestras obligaciones.
  • Para el correcto, adecuado y seguro funcionamiento de nuestros sitios web, utilizamos los datos de los dispositivos.
  • Para poder dar cumplimiento a las obligaciones legales según el cuerpo normativo que resulte aplicable, como las normas laborales, de cumplimiento y otras normas sectoriales.

Debemos informarle que, con el objetivo de cumplir con las finalidades mencionadas, Osterling Abogados podrá encargar el tratamiento de sus datos personales con terceros proveedores; de igual forma, le informamos que algunos de los proveedores que nos brindan servicios que involucran el tratamiento de sus datos se encuentran en el extranjero y ello implica el flujo transfronterizo de datos personales. Nuestros proveedores corresponden con AWS-Amazon Web Services Inc., subsidiaria de Amazon Com Inc., Microsoft Corporation, Lemontech, y Dropbox, quienes nos prestan el servicio de almacenamiento en la nube herramientas de gestión necesarias para la relación contractual y prestación de servicios, y cuyos servidores se encuentran en Estados Unidos. Para mayor información, así como para el ejercicio de sus derechos ARCO, puede enviar una comunicación a nuestro domicilio o enviarnos una comunicación a datospersonales@osterlingfirm.com. La presente política de privacidad podrá ser actualizada con cierta regularidad, lo cual será puesto en aviso de nuestros usuarios a través de los medios de contacto que se han facilitado y a través de su publicación en nuestro sitio web.